Factores que influyen en el retraso del crecimiento intrauterino
Factores en la madre
- Hipertensión de la madre
- Diabetes
- Insuficiencia renal crónica
- Problemas cardíacos o respiratorios
- Infecciones
- Adicción al alcohol o las drogas
- Tabaquismo
- Desnutrición
- Desprendimiento de placenta
- Placenta previa
- Infecciones en los tejidos de alrededor del feto
- Reducción del flujo sanguíneo en el útero y la placenta
- Embarazo múltiple
- Defectos congénitos
- Anomalías cromosómicas
- Infecciones
- Trastornos endocrinos del feto
Los bebés con RCIU al nacer pueden tener los siguientes problemas
- Dificultades para enfrentar el trauma del parto vaginal
- Bajos niveles de oxigeno
- Bajo puntaje apgar (evaluación para determinar dificultades de adaptación post parto)
- Baja resistencia a las infecciones
- Hipoglucemia
- Problemas para mantener la temperatura corporal
- Policitemia (exceso de glóbulos rojos)
- En casos extremos puede provocar la muerte del bebé o acarrear futuros problemas en el crecimiento y desarrollo del bebé y del niño
Tratamiento
El RCIU es irreversible, pero hay maneras de minimizar o retrasar sus efectos. Una evaluación del estado general del embarazo, de los antecedentes médicos de la madre, del avance de la enfermedad y de la tolerancia a determinados medicamentos y procedimientos, son tenidos en cuenta para indicar el tratamiento. El mismo puede constar en: un aumento en la ingesta de alimentos de la madre, ya que hay estudios que señalan que de este modo se contribuye a incrementar el peso gestacional y el crecimiento del feto; reposo para que mejore la circulación hacia el feto; inducir el parto si está en riesgo la salud del feto.
El momento del parto va a depender mucho del estado del bebé, en algunos casos sigue creciendo dentro del útero y llega al término del embarazo. Pero en otros, no crece y presenta problemas por lo cual, lo mejor es inducir el parto antes de tiempo. El tipo de parto vaginal o cesárea, también dependerá del estado de salud del bebé, hay bebés con RCIU que son muy débiles y no soportan el esfuerzo y el trauma del trabajo de parto, por lo que la cesárea es la única alternativa.

El desarrollo de estos bebés, generalmente, es normal en los meses y años siguientes. Es probable que a los 2 años de edad, alcancen la talla y el peso acorde a un niño de esa edad.
El retraso del crecimiento intrauterino puede aparecer en mujeres saludables. Pero como ya se mencionó anteriormente, hay factores que contribuyen a que la enfermedad se presente (fumar, beber alcohol, usar drogas, malnutrición, etc.). Por ello, alejarse de los hábitos poco sanos y realizarse todos los controles prenatales para detectar a tiempo cualquier anomalía, son prácticas básicas para prevenir y minimizar los riesgos de RCIU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario